Skip to main content

7 tips emocionales para ‘sobrevivir’ a la Navidad

¿Cómo te sientes durante las fechas navideñas? Estos días suelen generar mucho estrés, que en ocasiones cuesta de gestionar a nivel emocional. Son días en los que te adentras en una vorágine de comidas familiares, compromisos sociales y compras de regalos, que puede acabar convirtiéndose en una obligación. Y, en demasiadas ocasiones, en lugar de escucharte, te dejas llevar y entras en la rueda de lo que se espera de ti y en no defraudar a los otros.

Sin embargo, puede que lo que tú deseas realmente es dedicar estos últimos días del año a descansar, tomarte unas vacaciones y dedicarte tiempo.

La pregunta clave es: ¿pones el foco en tus necesidades?

Como en cualquier otra época del año, recuerda la importancia de escucharte, de estar en tu centro, de identificar tus necesidades, de poner límites y de elegir aquello que te suma.

¡El significado real de las navidades es el que tú le quieras dar!

Sé consciente del momento vital en el que estés. Si, por ejemplo, el día 24 no te apetece ir a la cena familiar y prefieres hacer un viaje, atrévete a romper esos esquemas que te atan y te llevan a tomar decisiones que no te satisfacen y no te hacen feliz.

Mis tips emocionales para gestionar la Navidad

  1. Escúchate y pregúntate qué es lo que quieres y cómo deseas vivir estas fiestas. Buscar aquellas opciones que te hagan sentir bien, ¡priorízate!
  2. ¡Relativiza! No te tomes de manera personas lo suceda durante estos días.
  3. Practica la asertividad: pide, di no, pon límites, di lo que te gustaría. En definitiva, trabaja la comunicación consciente.
  4. Agradece todo lo que tienes. Cuando realices tu lista de propósitos para el 2023, en lugar de pensar en lo que no has conseguido este año, pon el foco en lo que te gustaría conseguir desde el valorar lo que ya tienes y tus cualidades. Pon en valor en lo que tienes.
  5. Te invito a ser libre, a no vivir condicionado por tu entorno, a elegir libremente sin condicionantes.
  6. Rebaja las expectativas. En unos días en los que todo se idealiza, te animo a vivir la Navidad desde tu centro, poniendo el foco en vivir, disfrutar y abrazar el momento tal cual es. Y si en algún momento sentimos alguna emoción menos buena, transitarla.
  7. Evita los conflictos y las discusiones. No son días para hacer reproches ni críticas, porque hay mucha carga emocional.

Da a la Navidad el sentido que tú le quieras dar, y vívela desde tu centro. ¡Sé fiel a ti!

¡Te deseo una FELIZ NAVIDAD!

PD: Si este año crees que ya es demasiado tarde, piensa qué cambiarías de cara al siguiente año y cómo te organizarías.

Leave a Reply

× Más información