La Dra. Emma Ribas nos explica “LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA POR EL IMPACTO EMOCIONAL DE LA INFERTILIDAD”
Es un tema muy invisibilizado y son unos procesos que aun hoy en día son tabú. ¿Pero qué efectos tienen el diagnóstico de pareja estéril y que podemos hacer para mitigarlos?
La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) alerta de la importancia de que se cuide la atención psicológica por el impacto emocional de la infertilidad y no se reduzca a una cuestión meramente médica o biológica.
El abordaje multidisciplinar de la persona y la pareja es necesario en el campo de la reproducción asistida.
Os expongo las funciones del psicólogo en el proceso de fertilidad.
Es un proceso doloroso, lleno de cambios y que hará surgir muchas dudas y con consecuencias variadas. El solo hecho de recibir un diagnóstico de infertilidad puede provocar una crisis vital.
En muchos casos es habitual imaginarse desde siempre ser padres y de repente tenemos problemas para ello, lo que puede conllevar alteración del propio concepto de uno mismo, sentirse en fase de pérdida , de duelo, con ansiedad, estrés, depresión.
Por todo ello los Objetivos de la Psicología en la Reproducción son:
- Promoción de la salud.
- Prevención de la disfunción.
- Intervención con el sufrimiento psíquico.
- Ayuda necesaria para conseguir adherencia óptima a los tratamientos médicos.
- Paliar o controlar el estrés.
Para empezar a trabajar hemos de saber en qué punto está la relación, no olvidarnos de la pareja y entender que es clave cuidarla, como comprender los origines y causas de nuestro estrés y ansiedad.
Cuestionamiento de la identidad personal, pensamientos de desvalorización personal:
- Baja autoestima y sentimientos de inferioridad
- Baja confianza en si mismos y bajo amor propio
- Pobre autoimagen
- Valoración de si mismos como incompletos o con algún defecto
- Cuestionamiento de la capacidad para desenvolverse como padres y para mantener una relación de pareja.
PSICOTERAPIA ANTES DE SOMETERSE A UN TRATAMIENTO DE INFERTILIDAD:
- ¿Cómo estoy yo?
- ¿Cómo está la relación?
- La sexualidad, el reflejo de cómo nos sentimos
- ¿Qué estresores tengo en mi vida que pueden influir en la fertilidad?
- Estresores vitales (aborto, cambio de trabajo, problema económico…)
- Estresores de la vida cotidiana (falta asertividad, tendencia a complacer, discusiones pareja,)
Es importante saber cuáles son nuestros estresores diarios, por ser los que más nos afectan.
Una de las herramientas que se utiliza en las sesiones para reconocer los factores de estrés es el genograma familiar, nos da información para detectar los estresores relacionales y poderlos gestionar.
Otra herramienta es la línea de vida, que nos permite conocer las distintas experiencias de la pareja y qué factores pueden estar afectándola hoy por hoy.
La AUTOCARACTERIZACIÓN es una técnica de autoreconocernos, escribimos sobre nosotros en tercera persona, esta distanciación nos permite entendernos, qué influencias hemos recibido y con ello nos enfocamos, nos centramos y nos reconocemos mejor. Punto imprescindible para mejorar la gestión de emociones y sentimientos.
APOYO PSICOLÓGICO DURANTE TRATAMIENTO
- Reducir estrés y ansiedad
- Gestionar pensamientos y emociones
- Aumentar la autoestima dañada
- Tomar decisiones sin angustia
- Favorecer la claridad mental
- Mejorar la relación con el dolor físico
- Reforzar la relación de pareja (prevención de rupturas)
- Disminuir el número de ciclos
Detectar los factores causantes del estrés y encontrar formas de aliviarlo es de vital importancia para evitar que ello afecte a la capacidad reproductiva de la pareja.
Para rebajar el estrés propongo el PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS (MBSR-Mindfulness Based Stress Reduction) por los beneficios que aporta:
- Disminuye la presión arterial.
- Se refuerza el sistema inmunológico.
- Reduce el cortisol (es lo que produce el estrés)
- Aprender a conectar con el placer y reducir el miedo.
- Estar atentos a los procesos internos y mejorar la gestión de los pensamientos, las emociones y las obsesiones.
- Mejorar la capacidad de concentración, atención, memoria y capacidad creativa.
- Desarrollar la empatía, inteligencia emocional, comunicación y valores.
- Aumentar la eficacia en la toma de decisiones, en la resolución de conflictos y en las situaciones complejas, afrontándolas con más claridad.
- Mejorar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades psicosomáticas.
- Cultivar recursos internos que ayudan a enfrentar más adecuadamente al estrés, el dolor y la enfermedad.
- Obtener recursos para reducir el estrés y mejorar la autoestima.
- Renovar el entusiasmo para la vida y el trabajo.
- Mejorarlas relaciones interpersonales.
- Favorecer la calidad de vida y salud.
Modifica diferentes áreas del cerebro:
- Aumenta las conexiones neuronales
- Aumenta el tamaño del hemisferio izquierdo (asociado al pensamiento positivo y optimismo, adaptación al cambio).
- Aumenta la materia gris (asociado a la memoria y toma de decisiones) /grosor cortical:
Corteza prefrontal: asociado a funciones cerebrales de orden superior: conciencia, concentración, toma de decisiones, planificación, resolución problemas y regulación emocional
Corteza circundada anterior: control dificultades de atención y permitir una mayor flexibilidad cognitiva
Hipocampo (parte del sistema límbico que gobierna aprendizaje y memoria. Susceptible al estrés, depresión o trastorno de estrés postraumático)
- Reduce tamaño amígdala (regulación miedo y ansiedad, afrontamiento vs evitación).
- Disminución de las conexiones entre amígdala y corteza prefrontal (menor reactividad, mejora atención y concentración)
- Disminución de la activación del modo Red (DMN), conocida como “mente del mono”, tendencia a rumiar pensamientos que alejan de la felicidad (más tolerantes, menos críticos).
La pareja Vanessa Stiennon y Pedro E. Jiménez, que pasaron por la consulta de la Dra. Emma Ribas, nos explicaron como testimonios su experiencia en el proceso y cómo se sintieron al recibir el diagnóstico de esterilidad.
Resaltan que todas las terapias recibidas fueron positivas pero de ellas la más importante fue la psicología, ya que poco después de recibir la noticia de infertilidad la pareja cayó en una crisis que gracias a la terapia y al acompañamiento emocional, pudo reconducirse y conseguir llegar a su objetivo, ser padres. Reconocen que tuvieron que reconstruirse por completo, des de cambiar la alimentación, hasta las creencias, por ello quieren animar y ayudar des de la naturalidad a superar este procedimiento, el resultado de toda su experiencia está plasmado en su libro “In Vitro Veritas , Venturas y desventuras de unos reproductores asistidos”. donde se narra con todo detalle y en primera persona todo el proceso hasta la llegada de su tan deseado embarazo.