¡Prepara tu encuentro MindfulSex!
Acostumbramos a centrar toda nuestra atención en el curso de desarrollo del acto sexual, para el que nos informamos a lo largo del ciclo vital a través de diversas fuentes que tenemos a nuestro alcance. Entre estas, frecuentemente se encuentra la pornografía, siendo en algunos casos uno de los pocos inputs informativos en materia de sexualidad que reciben algunas personas jóvenes en la actualidad, pero eso ya es otro tema aparte, que abordaremos en otro artículo con la profundidad, atención y dedicación que merece.
Actualmente, resulta común escuchar que alguien de tu entorno próximo se haya apuntado a talleres, formaciones y/o charlas para aprender a gozar de la sexualidad y a sacarle todo su potencial, incluso puede que tú mismo/a/e te hayas animado en alguna ocasión. ¡Desgraciadamente, esto hubiera sido impensable pocas décadas atrás!
El sexo recupera terreno
El sexo se convierte en uno de los elementos centrales de nuestras vidas y deja de pertenecer únicamente a la esfera privada. Cobra representación en la esfera pública, en forma de artículos en revistas, reportajes televisivos, conferencias, e incluso convirtiéndose en el seno de una gran cantidad de conversaciones distendidas entre amigos/as, ocasiones en las que compartimos, en entornos de confianza, nuestras experiencias y aprendizajes y nos nutrimos de aquello que nos aportan las de los demás.
Hablamos con cierta facilidad de qué elementos debería tener una relación sexual para lograr la satisfacción plena, de qué técnicas podemos poner en práctica para alcanzar el clímax sexual y para satisfacer a la/s otra/s personas con quienes compartamos dicho encuentro, exponemos prácticas sexuales que se pueden llevar a cabo para avivar la llama y mantener el deseo activo, que pueden enriquecer nuestro imaginario sexual, y un largo etcétera de temáticas que ocupan nuestro interés y satisfacen nuestra curiosidad.
¡Que bien que, por fin, hayamos logrado que la sexualidad empiece a ser un tema menos tabú para las nuevas generaciones y que se vuelva una cuestión que esté al alcance de todos/as/es! Somos seres sexuados, y por ello es muy natural que nos resulte de interés.
Aún queda mucho trabajo por hacer.
El proceso de destabuizar la sexualidad ha constituido un grandísimo hito para la especialidad en Sexología. Aunque cierto es que aún queda un largo camino que recorrer con respecto a re-naturalizar la sexualidad para que esta deje de generarnos pudor, vergüenza y sentimientos de culpa, emociones que aún tenemos arraigadas en nuestro ADN colectivo, producto de muchos años de represión sexual, y de vivir la sexualidad como algo tan privado que tan solo se podía practicar y comentar en el secreto de la alcoba, bajo las sábanas, en silencio y con la luz apagada.
Sin embargo, el hecho de que se haya popularizado también tiene sus efectos colaterales, que ocupan los objetivos pedagógicos y educativos de las políticas y campañas de educación sexual, para que esa colectivización no acabe tergiversando su esencia y poniendo en jaque nuestros valores como sociedad.
Parece evidente, pues, que la sexualidad ha ganado un enorme terreno en nuestro imaginario colectivo, pero aún sigue siendo una sexualidad que tiende al reduccionismo de su esencia, al mero acto sexual, a lo que se entiende como el ‘core’, obviando así todo aquello que conformaría lo que, llanamente consideraríamos el antes y el después del sexo, que no sería nada más ni nada menos que una prolongación de la sexualidad en un contínuum, que enriquecería sus matices y le aportaría más valor a todo el camino recorrido. Esto, en muchas ocasiones, puede traducirse en relaciones sexuales poco cuidadas, basadas en el mito profundamente instaurado de que el sexo debe ser fortuito y fugaz, una llama que prende por combustión espontánea.
Te relato las consecuencias que esto puede tener…
El formato de “sexo rápido” puede ser una opción para nosotros/as/es, si así lo deseamos, pero no debería ser nuestra única opción, ya que cuando deja de ser un juego o una alternativa que eliges conscientemente para ti, podría suponer el empobrecimiento de la calidad de nuestros encuentros sexuales, y como consecuencia de ello, entraríamos en una espiral basada en la escasa satisfacción sexual y la escasa o nula presencia de deseo sexual, ambas situaciones siendo la base de los conflictos y desconexión de pareja.
Por otro lado, esta dinámica de ir directo al grano sin cultivar la antesala al encuentro erótico puede generarnos todo tipo de frustraciones e inclusivo de disfunciones sexuales.
Atendiendo al ritmo de vida acelerado que todos/as/es llevamos instaurado en nuestra rutina y que se ha convertido en nuestro modus operandi, viviendo inmersos/as/es en piloto automático, es prácticamente imposible encarar el encuentro sexual en el mood adecuado para tal fin, sin una correcta y consciente preparación físico-emocional previa, que facilite la transición de nuestro cuerpo y nuestra mente para que nos encontremos conectados/as/es, presentes, relajados/as/es, abiertos/as/es a la experiencia, excitados/as/es, y en disposición física y emocional de compartir con el otro/a/e.
¿Tu cuerpo y tu mente están preparados?
A falta de la oportuna disposición, tu cuerpo y tu mente podrían estar enfrentándose a los encuentros sexuales en ausencia de deseo, sometiéndole a una experiencia que no está preparado para sostener y, mucho menos, para gozar. De este modo, la experiencia sexual resulta insatisfactoria, e incluso podría llegar a ser dolorosa. Como consecuencia de ello, mermaría la calidad y cantidad de encuentros sexuales.
Si este mecanismo de actuación se repite en diversas ocasiones y la respuesta emocional fuera intensa, nuestro cuerpo, que tiene memoria y sabiduría, podría llegar a establecer una asociación entre sexo y displacer (ausencia de placer) o incluso entre sexo y dolor, pudiendo generarse una aversión al sexo en la que, ante cualquier indicio o estímulo sexual, nos provocaría miedo/rabia y/o rechazo y podría activar conductas de evitación/escape para no tener que hacer frente al acto sexual temido.
¿Qué podemos hacer para transformar esta realidad?: MindfulSex
Antes os hablaba del antes y del después del acto sexual. Cierto es que el aftercare o cuidados post relación sexual están en el olvido, y por ello es una cuestión que me gustaría retomar en otra ocasión, por la importancia que tienen, pero también resulta evidente que muy poco se sigue hablando sobre la importancia de la preparación previa al encuentro sexual, que supone la antesala a un momento de profunda intimidad y gran conexión física y emocional en el que ponemos especial hincapié con el MindfulSex. Y precisamente de esto es de lo que quiero hablarte hoy.
Quiero hablarte de la eterna olvidada, y un tanto despreciada, preparación del encuentro sexual. De su valor e importancia, sistemáticamente invisibilizada. Como os explicaba antes, resulta indispensable prepararse para ese momento, para la puesta a punto de tu cuerpo y tu mente para la experiencia que esté próxima a acontecer, trabajando para distensionar y desbloquear las cargas acumuladas, y para activar tu energía sexual y abrir los canales que propiciarán tu excitación y deseo sexual. A todo esto se centra en atender mi método MindfulSex. ¿Quieres descubrir cómo? ¡Sigue leyendo!
¡Prepárate para tu encuentro MindfulSex!
Apaga el ruido externo que nos ensordece y cautiva nuestra atención y llévala hacia tu interior, reconéctate con tu esencia. Escucha a tu cuerpo, y las señales que te está enviando constantemente para expresar sus necesidades. Presta atención con sumo cuidado, delicadeza y amor hacia ti mismo/a/e y atiende a sus peticiones.
¿Necesita desperezarse y activarse? Haz estiramientos de forma consciente, movilizando amorosamente aquellas partes del cuerpo que más requieran tu atención y activa tu cuerpo con movimientos intuitivos y autodirigidos, sin pensarlos.
¿Necesita relajarse y bajar el ritmo? Pon en práctica técnicas de relajación, como los ejercicios de respiración diafragmática profunda, sosteniendo el aire unos segundos antes de soltarlo de nuevo, o la técnica de la relajación progresiva de Jacobson, ¿la conoces?, o puedes meditar, lo que sea más adecuado para ti, al fin y al cabo eres tú quién mejor te conoce y sabe cómo autorregularse, tan solo nos falta ponerle consciencia a ese proceso.
¿Necesitas recibir amor? ¡Acaríciate! Lo hacemos tan poco… y nos parece aún tan raro… Prueba a hacerlo, quizás, por primera vez. Recorre tu cuerpo con la suavidad de las yemas de tus dedos y presta atención a la reacción que generan en tu piel, y en todo tu cuerpo. También puedes abrazarte y verás qué poderoso efecto tiene en ti. Rodéate con los brazos y date la atención, ternura y el cariño que tu cuerpo necesita. Tienes la sabiduría al alcance de tus manos, solo falta que la despiertes y la pongas en práctica.
Regálate un momento de autocuidado y de juego
Sea lo que sea, recíbelo con compasión y atiéndelo con gratitud. Tómate todo este ejercicio como un espacio de autocuidado para ti, pero a la vez permítete que aflore tu niño/a/e interior, realizando la autoescucha y la regulación emocional desde la curiosidad propia de un infante y la emoción y fascinación por todo lo que se suceda. ¡Te invito a que te abras al juego de exploración y autoconocimiento contigo mismo/a/e, te sorprenderá!
Así mismo, la preparación previa no solo servirá para que estés listo/a/e y abierto/a/e al placer, sino que además puede, sin lugar a dudas, enriquecer, estimular y potenciar tu imaginario sexual y ampliar tus recursos eróticos, ya que el tiempo que inviertas en construir ese encuentro te ayudará a focalizar tu pensamiento en esta actividad, a hacer volar tu imaginación y a dar rienda suelta a tus fantasías, hecho que te ayudará a subir la temperatura, a estar más excitado/a/e y puede ser una maravillosa oportunidad de compartirlo con tu compañero/a/e sexual, para caldear el ambiente de un modo progresivo y respetuoso con vuestros tiempos.
Y ahora, préstale atención a tu entorno.
Además, en cuanto al espacio físico en el que se va a desarrollar el encuentro sexual, preparar con mimo y esmero cada detalle, deviene una práctica de mindfulness, que es excelente para la focalización de la atención, centrándose en el momento presente y eludiendo distractores/estresores que nos desconectan y nos sacan de las vivencias intensas. Te ayudará a saborear cada segundo que dediques a la preparación de ese momento y propiciará que el acto sexual adquiera un toque especial, dotándolo del valor y la trascendencia que merece un momento de intimidad y de entrega, con independencia del compromiso emocional que tengas con tu compañero/a/e sexual.
Atrévete a disponer el espacio en atención a tus gustos y fomentando vuestra estimulación sensorial. Juega con los 5 sentidos y te aseguro que vuestra experiencia sexual se elevará. ¿Te animas a probar todo lo que te he recomendado e incorporar el MindfulSex en tu vida?
Quizás no sepas por dónde empezar…
¡Y resulta del todo comprensible! Pues vivimos en un modo de funcionar profundamente arraigado que se basa en la consecución de resultados, y no en la atención a los procesos. Es por todo lo que te he explicado en este artículo que, la práctica de mi método MindfulSex se convierte en un recurso indispensable que te ayudará a poner en práctica de forma paulatina y guiada, la autoconciencia, la regulación emocional, la atención al momento presente, la conexión con tu centro y que serán la base para que empieces a tener relaciones sexuales plenamente satisfactorias, respetuosas y amorosas contigo mismo/a/e.
Te recuerdo que, si quieres empezar a poner en práctica todo lo que te he explicado y nutrirte de los beneficios que el MindfulSex te aportará, aún quedan algunas pocas plazas libres para la segunda fecha del retiro MindfulSex, que realizaremos durante un fin de semana del mes de septiembre. Sin duda, una oportunidad única para iniciarte en la hermosa senda de la sexualidad consciente, dónde te explicaré con todo lujo de detalle en qué consiste y en la que realizaremos ejercicios prácticos y vivenciales, para que te lleves un aprendizaje profundo y revelador, que podrás incorporar inmediatamente en tu vida para revolucionar tu sexualidad. ¡Uf, qué ilusionante! ¿Verdad?
No te lo pienses más e incorpora el MindfulSex para darle una sacudida a tu vida sexual. ¡Será un antes y un después!
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto, vía whatsapp al +34 619 20 69 79 o escribir tu comentario en este post.
Con amor,
Emma Ribas