Skip to main content

¿Cómo vivir en pareja con un/a Narcisista?

¿sabríamos detectar a los Narcisos de nuestro entorno, en nuestra pareja? O, más difícil aún, ¿sabríamos reconocernos como narcisistas?

Todos conocemos el mito de Narciso, ese joven guapo y orgulloso que rechaza a todas las chicas y chicos que se enamoran de él porque en realidad él sólo puede amarse a sí mismo. Y todos sabemos el final de la historia: Narciso se enamora de su propia imagen reflejada sobre las aguas de una fuente en medio del bosque y, queriendo atrapar esa imagen, muere ahogado.

La historia de este joven enamorado de sí mismo es mucho más que un mito de la antigua Grecia: narcisistas hay en todas partes. En el trabajo, en la familia, en una relación de pareja…. Y sí, se pueden identificar. Es más: conviene identificarlos.

Personalidad narcisista

Visto des de fuera, podemos detectar una personalidad narcisista observando si cumple con las siguientes características:

  • Las personas narcisistas son arrogantes y prepotentes, se creen únicas y especiales, y son exageradamente competitivas porque no toleran que nadie más que ellas consigan triunfos en su vida.
  • No conocen la empatía y tienen una nula capacidad para escuchar. A sus oídos sólo llegan los ecos de sus pensamientos y no escuchan nada más porque, simplemente, no les interesa en absoluto.
  • La mentira es su compañera inseparable. La vida de un narcisista debe ser excepcional y plagada de triunfos. Y eso sólo se consigue con historias inventadas, difíciles de confirmar. Se podría decir, y no sería exagerar, que la persona narcisista vive en una realidad paralela que se ha fabricado ajustándola a sus fantasías. En realidad, no es tan fácil decir que son personas mentirosas, porque las primeras en creerse sus mentiras son ellas mismas; así que cuando las cuentan, según ellas, están contando la pura verdad.
  • La necesidad de control, la otra compañera inseparable del narcisismo. Porque una cosa lleva a la otra: como no quieren que nadie descubra sus mentiras, sus inseguridades y su falta de autoestima real, deben mantenerse firmes con las manos en el timón. Para poder, así, llevar cada situación a su terreno.
  • Son, literalmente, personas peligrosas. Clasifican a las personas según puedan aprovecharse de ellas o no; son los miembros tóxicos de un grupo de amigos, los que traen problemas, los que siempre tienen que situarse por encima de ti, los que constantemente quieren rebajarte e intentan que sirvas a sus propósitos.

Peligro: un narcisista en la pareja

Encontrar a un “narcisista puro”, que cumpla todas las características y en todas facetas de su vida es, por suerte, poco habitual. Aunque de existir, existen. Y lo que ya es más habitual es encontrar a personas con “rasgos de narcisismo”, que puede ser igual de conflictivo.

Las propias características de una personalidad narcisista hacen que sea habitual que tiendan a sentirse atraídas hacia personas con personalidad empática. Y si consiguen seducirla, el peligro es inminente.

Una persona empática tiene mucha capacidad de comprender y entender a los demás. Esto, que en principio es una virtud, puede convertirse en un defecto si acaba asumiendo el sufrimiento del otro como suyo o no es capaz de encontrar límites a la hora de ayudarle.

Narcisistas: lobos disfrazados de corderos

Una persona con rasgos narcisistas es como un encantador de serpientes, como un lobo disfrazado con piel de cordero.
Primero son personas encantadoras, detallistas y muy intuitivas; si eres su pareja te harán sentir especial y rápidamente detectarán qué te puede gustar. Pero lo harán para su propio beneficio: buscan tu admiración, se nutren de eso. Y, con el tiempo, cuando sientan que ya han conseguido su trofeo, la cosa cambiará y entonces todo se basará en satisfacer sus necesidades.

El narcisista de la pareja comenzará a devaluar los aspectos positivos del empático y a reaccionar con ira, furia o rabia ante todo aquello que va en contra de sus deseos. Y aquí empezará la rueda tóxica: el empático tratará de ser aceptado y querido por el narcisista; el narcisista, a quien no le importa lo que el otro pueda necesitar, buscará manipular al empático y hacerle sentir culpable de los problemas existentes en la relación.

El empático, que es compasivo, tratará de sanar al narcisista tomando su dolor como propio; el narcisista, haga lo que haga el empático, siempre lo culpará de todo.

Ante una relación así, la única solución real es cortarla. Pero algo tan fácil de escribir, en la realidad, no es tan fácil de llevar a cabo. La influencia de una personalidad narcisista sobre una personalidad sana puede ser muy devastadora e incapacitarte para encontrar la vía de salida. En estos casos, el consejo es pedir ayuda, acudir a un especialista que te de las herramientas necesarias para salir de la relación tóxica.

Hemos hablado de un ejemplo del ámbito del mundo de pareja, pero podríamos aplicar la misma teoría a relaciones de amistad o laborales. En cada caso, y según cada situación, la estrategia será diferente. Pero hay un punto en común: alejarse. Aunque sea sólo emocionalmente, si por ejemplo no puedes dejar tu trabajo: el caso es alejarse.

Las primeras víctimas del narcisismo

El narcisismo es una patología y, por eso, su primera víctima es quien lo padece: la propia persona narcisista. Además, tiene difícil solución. Porque un narcisista nunca se reconoce como tal y porque, en caso que lo hiciera y aceptara ir a terapia, ¿dónde encontraría a un facultativo de su nivel, si él es tan excepcional?

Las personas narcisistas tienen varias necesidades, y ninguna de ellas es psicológicamente saludable. Sufren mucho, en realidad. En algunos casos su perfil podría confundirse con el de un sociópata.

  • Son personas profundamente infelices. Están muy acomplejadas y desearían realmente ser perfectas. No pueden aceptar sus debilidades y contrastarlas con sus fortalezas, y por eso actúan como actúan con los demás.
  • Experimentan un continuo malestar psicológico, son incapaces de mantener relaciones sanas y, progresivamente, caen en la soledad.
  • Una vía frecuente para compensar los sentimientos de dolor o frustración son las adicciones (a las compras, el alcohol, otras drogas, el deporte, el sexo o el juego).
  • No saben expresar su malestar psicológico, son incapaces de compartirlo y, por eso, nunca van a superarlo. Son expertas en ocultar sus debilidades. Su inseguridad, baja autoestima, miedo a la soledad, frustración…
  • El trastorno de personalidad narcisista existe como diagnóstico clínico y en algunos casos es irreversible: a pesar de someterse a terapia, los cambios en determinadas personas son muy difíciles de conseguir.

Te animo a reflexionar sobre ello y espero que te sean útil mis aportaciones.

Y si tienes cualquier duda, no dudes en contactarme o poner tu comentario en este post.
Estaré encantada de ayudarte en lo que haga falta.

Dra. Emma Ribas

Consulta on-line

El equipo de Psicología Online de la Dra Emma Ribas utilizamos un método proactivo en el que vas a integrar herramientas para que puedas conseguir tus objetivos lo antes posible, llevándote a una vida más consciente, saludable, libre y feliz!

Cristina Surroca
Crsitina Surroca es licenciada en en Psicología, Psicóloga general sanitaria , Postgrado en psicopatología clínica y Master en psicología Forense
Bárbara Esteve
Bárbara Esteve es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como un Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja
Laura Batés
Laura Betés es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como un postgrado Acompañamiento holístico en procesos de pérdida y duelo
Judith Garcia
Judith García es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja
Máster en Terapias Contextuales
Marisol Ramoneda
Marisol Ramoneda es licenciada en Psicología y en Ciencias empresariales. Tiene un máster en Psicología clínica y psicoterapia y otro en Dirección de Empresas.
Neus Franquesa
Neus Franquesa Oliveres es licenciada en Psicología y tiene un máster en Sexología clínica y salud sexual, y otro en Psicología clínica y de la salud. También tiene un postgrado en Terapia de pareja y es miembro de la Junta de la Societat Catalana de Sexologia.

Join the discussion 2 Comments

  • Belén Lorenzo dice:

    Buenas noches. Me llamo Belén y hace dos meses que me he separado y quería saber si mi ex pareja y padre de mi hija de 2 años, tiene rasgos narcisistas o que tipo de personalidad tiene. Gracias

    • Dra. Emma Ribas dice:

      Buenos días Belén, en primer lugar, muchas gracias por tu mensaje. Mi equipo y yo estaremos encantados/as de atenderte. Por favor, ¿podrías ponerte en contacto con nosotros/as al teléfono +34 619 20 69 79? Estudiaremos la mejor forma de ayudarte. ¡Muchas gracias de antemano y un fuerte abrazo!

Leave a Reply

× Más información