Skip to main content

La salud psicológica en la infertilidad

La unidad de reproducción asistida de Women’s Healt Institute, evalúa el estado psicológico y acompaña en el proceso tanto a las mujeres como a sus parejas.

Según la Organización Mundial de la Salud, existen en el mundo aproximadamente ochenta millones de parejas con problemas de fertilidad o dificultades para concebir un hijo, es decir, unas quince de cada cien parejas no logran la fertilidad o no pueden llevar a cabo un embarazo a término (Parada, 2006).

Existen numerosas evidencias sobre el impacto psicológico de la infertilidad y de los tratamientos asociados.

La infertilidad no constituye en sí misma una psicopatología, pero su proceso y afrontar su diagnóstico de infertilidad tiene sus consecuencias.

Someterse a técnicas de reproducción asistida y a los repetidos intentos por conseguir un embarazo, constituye un periodo largo y estresante.

Este proceso puede situar a la mujer y/o las parejas en riesgo para desarrollar problemas emocionales y de desajuste.

Concretamente, varios estudios evidencian la existencia de alteraciones emocionales como la ansiedad, especialmente en las mujeres.

Es un suceso vital estresante, y puede afectar tanto individualmente como la relación de pareja.

Actitudes individuales

Varias investigaciones evidencian que las mujeres tienden a utilizar métodos de afrontamiento pasivas o evitativas.

Experimentando más sentimientos de culpa sobre la infertilidad, y en definitiva, más desajuste emocional.

Por otro lado, también son ellas las que tienden a buscar estrategias basadas en el apoyo social y la reformulación positiva.

¿Cómo afronta el proceso la pareja?

Todos los datos apoyan la teoría de que la existencia de elevados niveles de ajuste entre las parejas en relación con el estrés que experimentan les ayuda a afrontar con eficacia el impacto de sucesos vitales estresantes.
El hecho de compartir el estrés asociado a la infertilidad, puede mejorar la relación de pareja

El apoyo entre los miembros de la pareja parece ser entonces un elemento esencial en el proceso de adaptación y afrontamiento de la infertilidad y de las técnicas de reproducción asistida.

De los trabajos revisados se desprende la necesidad de evaluar a ambos miembros de la pareja, y de determinar la congruencia de sus percepciones y vivencias.

Con ello podemos concretar la línea de trabajo para reducir los estresantes.

La evaluación psicológica es necesaria

La evaluación psicológica es necesaria para detectar los principales problemas asociados a la infertilidad y para poner en marcha intervenciones adecuadas.

Numerosos estudios sobre la materia han venido utilizando instrumentos de evaluación;

  • de la ansiedad
  • depresión o afrontamiento
  • Evaluación del estrés.
  • la capacidad de ajuste a la infertilidad
  • las preocupaciones sociales, sexuales o de pareja.

Es posible agruparlos en función de sus contenidos en aquéllos centrados en evaluar:

  •  el impacto de la infertilidad sobre distintas áreas vitales
  • las consecuencias emocionales
  • la adaptación a la situación de infertilidad
  •  otros aspectos más específicos
  •  más de una dimensión psicológica.

El DERA es una prueba destinada a valorar los recursos adaptativos y las alteraciones emocionales.

Además, constituye una ayuda adicional para el diseño de las intervenciones psicológicas al mostrar las debilidades y fortalezas de cada sujeto por separado y de la pareja en su conjunto.

Para la creación y validación del cuestionario se han utilizado diversas muestras de parejas con problemas de infertilidad, cuyo número supera los 500 sujetos.

Dera es una herramienta que ayudará a saber en qué situación emocional y adaptativa se encuentra la mujer y /o pareja.

Esta información nos ayudará a formar la línea de trabajo más adecuada para afrontar este proceso.

En este link encontrareis más información de las herramientas utilizadas para ello:

LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA POR EL IMPACTO EMOCIONAL DE LA INFERTILIDAD”

Bibliografía;

LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN INFERTILIDAD: EL “DERA” UNA PRUEBA CREADA EN Cristina Jenaro Río, Carmen Moreno-Rosset, Rosario Antequera Jurado y Noelia Flores Robaina, Universidad de Salamanca. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

TERAPIA DE PAREJA EN INFERTILIDAD
Noelia Flores Robaina, Cristina Jenaro Río, Carmen Moreno Rosset

 

Leave a Reply

× Más información