Skip to main content

La psicoterapia, parte imprescindible para el tratamiento integral de la Endometriosis.

Cada vez son más los estudios que corroboran lo que las mujeres diagnosticadas de endometriosis saben desde hace tiempo. Un tratamiento integral de la endometriosis no es sólo opcional, sino necesario.

Lo mismo ocurre con la psicoterapia. Se consideraba que sólo debían ir al psicólogo las personas con enfermedades mentales diagnosticadas. Durante las últimas décadas se ha demostrado que esto no es así, sino que todas las personas se pueden beneficiar de un buen profesional de la psicología, especialmente aquellas con más riesgo de sufrir depresión por una enfermedad, como es la endometriosis.

Te puede interesar leer «Endometriosis y abordaje psicológico»

La psicoterapia en este contexto se muestra como la opción más completa y favorecedora. La media que se tarda en diagnosticar a una mujer con endometriosis ronda los 10 años, en algunos casos llega a los 15 e incluso algunos se prolongan más en el tiempo.

Durante esos años, las mujeres que padecen síntomas, cada mes, sienten que se les niega una realidad que para ellas es constantemente invalidada. Esta falta de apoyo psicológico hace que la ayuda de un profesional se convierta en algo imprescindible.

¿Qué puede aportar un psicólogo a una mujer con endometriosis?

Los recursos con los que cuenta un psicólogo y las herramientas que esta persona puede ofrecer en la vida de una paciente con endometriosis son muy diversos. Empezando por validar sus emociones y su dolor, esta ayuda externa se convierte en una visión con perspectiva, dando el apoyo necesario.

Algunos estudios indican que más de la mitad de las mujeres diagnosticadas de endometriosis padecen depresión.

El dolor y los síntomas hacen que sea prácticamente imposible llevar un estilo de vida normal, además de prevalecer el sentimiento de incomprensión por tratarse de una enfermedad poco conocida y difícil de tratar en muchos de los casos.

Si a todo esto le añadimos las dificultades que acarrea el hecho de ser una enfermedad del sistema reproductor femenino, se hace todavía más necesaria la ayuda de un profesional de la psicología que entienda cómo las hormonas afectan a las emociones y que pueda ofrecer a quienes padecen endometriosis la ratificación de que esos síntomas no son generados por ellas mismas, que no están sólo en su cabeza, como en muchas ocasiones se les ha hecho creer.

Además de esto, combinar sesiones de psicoterapia con otras técnicas y tratamientos como puede ser el Mindfulness  puede ser muy positivo para la experiencia general de las mujeres con endometriosis.

Cada cuerpo responde de forma diferente a cada tratamiento, por eso es importante tener un buen equipo de profesionales que conozcan la enfermedad y estén en contacto con otras pacientes que puedan aportar feedback de sus propios resultados.

¿Qué tratamientos alternativos para la endometriosis son los más comunes?

Cada día se encuentran más opciones: Agnus Castus, aceite de onagra, acupuntura, probióticos, dietas específicas que buscan reducir la inflamación causada por las adhesiones.
No obstante, aunque durante mucho tiempo se han centrado las investigaciones en mejorar la dieta y tratar el cuerpo para conseguir mejores resultados, el tratamiento ha de ser integral.
El axis cerebro-intestino está cada vez más presente en nuestro diálogo. En la endometriosis, debe ser el protagonista.

Mantener una mente libre de estrés y ansiedad

Mantener una mente libre de estrés y ansiedad es quizás el punto más importante para gestionar una enfermedad tan complicada y diversa.

Si la psicoterapia es recomendable para cualquier ser humano, para las mujeres con endometriosis se convierte en una necesidad. Evitaríamos así los riesgos que la depresión causada por esta enfermedad acarrea.

Por tanto, la psicoterapia sería un pilar en el tratamiento integral de una enfermedad que se puede gestionar para poder llevar una vida plena, reduciendo sus síntomas y aprendiendo a convivir con ella. La búsqueda del bienestar de la mujer es imprescindible y debemos recordar que el bienestar físico va íntimamente ligado al bienestar emocional.

Artículo escrito por una paciente que sufre Endometriosis.

Te animo a reflexionar sobre ello y espero que te sean útil estas aportaciones.

Y si tienes cualquier duda, no dudes en contactarme o poner tu comentario en este post.
Estaré encantada de ayudarte en lo que haga falta.

Dra. Emma Ribas

Consulta on-line

El equipo de Psicología Online de la Dra Emma Ribas utilizamos un método proactivo en el que vas a integrar herramientas para que puedas conseguir tus objetivos lo antes posible, llevándote a una vida más consciente, saludable, libre y feliz!

Cristina Surroca
Crsitina Surroca es licenciada en en Psicología, Psicóloga general sanitaria , Postgrado en psicopatología clínica y Master en psicología Forense
Bárbara Esteve
Bárbara Esteve es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como un Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja
Laura Batés
Laura Betés es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como un postgrado Acompañamiento holístico en procesos de pérdida y duelo
Judith Garcia
Judith García es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja
Máster en Terapias Contextuales
Marisol Ramoneda
Marisol Ramoneda es licenciada en Psicología y en Ciencias empresariales. Tiene un máster en Psicología clínica y psicoterapia y otro en Dirección de Empresas.
Neus Franquesa
Neus Franquesa Oliveres es licenciada en Psicología y tiene un máster en Sexología clínica y salud sexual, y otro en Psicología clínica y de la salud. También tiene un postgrado en Terapia de pareja y es miembro de la Junta de la Societat Catalana de Sexologia.

Leave a Reply

× Más información