Skip to main content

Mindfulness o atención plena, es un estado mental que se puede entrenar

Mindfulness o atención plena, es un estado mental, que consiste en mantener la atención centrada en la experiencia inmediata del presente. Se evita juzgar, teniendo el control consciente de la mente.
Ésta tiene la tendencia a la rumiación, a dispersarse hacia el pasado y hacia el futuro, alejándonos de la felicidad.

La Clínica de Reducción del Estrés de la Universidad de Massachusetts ha realizado numerosos estudios sobre el mindfulness y sus aplicaciones en la salud y la enfermedad, desde el año 1979.

Es una herramienta potente para el bienestar y la salud, constituye un camino hacia una vida más plena.
El efecto inmediato de la práctica de mindfulness es el desarrollo de la capacidad de concentración.

Estudios de neuroimagen han demostrado que la práctica de mindfulness tiene efectos sobre el cerebro

Estudios de neuroimagen han demostrado que la práctica de mindfulness tiene efectos sobre el cerebro, concretamente cambios neuroplásticos en la estructura y en la función de determinadas áreas cerebrales (aumento de las conexiones neuronales, aumento del tamaño del hemisferio izquierdo –asociado al pensamiento positivo y optimismo-, aumento de la materia gris –asociado a la memoria-, reducción del tamaño de la amígdala –asociado a la regulación del miedo y ansiedad-, entre otros).

Los cambios neurológicos en diversas zonas cerebrales modifican comportamientos y formas de reacción, ayudando a reconocer pautas y conductas profundamente arraigadas, teniendo un impacto positivo en la vida de la persona y sus relaciones interpersonales.

Integrar mindfulness en la vida cotidiana

Integrar mindfulness en la vida cotidiana puede desempeñar un papel muy importante en la mejora de nuestro bienestar físico y psicológico, facilita el cultivo de una mente sana y un mayor bienestar.

El cultivo de la serenidad

El cultivo de la serenidad nos conduce a un aumento de la comprensión de la realidad, tanto interna como externa.

La práctica de mindfulness nos permite vivir la vida con mayor presencia, empatía, resiliencia, claridad mental y actitud positiva, trabajar con habilidades que todos poseemos y pueden ser desarrolladas y mejoradas.

Asimismo, resultados de numerosas investigaciones ponen en relieve los beneficiosos efectos del mindfulness en el tratamiento del estrés y problemas médicos relacionados con el estrés, así como la depresión, el abuso de sustancias, el dolor y la enfermedad. Otros beneficios de la práctica continuada de mindfulness:

  • Disminuir la presión arterial
  • Reducir el cortisol (es lo que produce el estrés).
  • Desarrollar la capacidad de relajar el cuerpo y la mente.
  • Aprender a conectar con el placer y reducir el miedo.
  • Aprender a ser más tolerantes y menos críticos.
  • Favorecer respuestas más reflexivas, claridad mental.
  • Mejorar la gestión de los pensamientos, las emociones y las obsesiones.
  • Mejorar la capacidad de concentración, atención, memoria y capacidad creativa.
  • Desarrollar la empatía, inteligencia emocional, comunicación y valores.
  • Aumentar la eficacia en la toma de decisiones, en la resolución de conflictos y en las situaciones complejas, afrontándolas con más claridad.
  • Mejorar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades psicosomáticas.
  • Cultivar recursos internos que ayudan a enfrentar más adecuadamente al estrés, el dolor y la enfermedad.
  • Obtener recursos para mejorar la autoestima.
  • Renovar el entusiasmo para la vida y el trabajo.
  • Mejorarlas relaciones interpersonales.
  • Favorecer la calidad de vida y salud.

¿A quién puede ayudar?

Puede resultar útil a cualquier persona que:

  • Experimente algún síntoma o signo de estrés –ansiedad, irritabilidad, tensión muscular, apatía, dolor de cabeza, problemas digestivos, dificultades de concentración, preocupación, exceso de trabajo, abuso de substancias, tabaquismo, trastornos alimentarios, perturbaciones del sueño, sentirse desbordado por acontecimientos.
  • Experimente estrés asociado a convivir con la enfermedad –dolor crónico, artritis, asma, cáncer, fibromialgia, trastornos gastrointestinales, hipertensión, migraña.
  • Quiera mejorar el estrés asociado a procesos de Reproducción asistida.
  • Quiera obtener un efecto positivo sobre el propio bienestar y calidad de vida.

En las sesiones grupales, individuales y las personalizadas en pareja de mindfulness, introducimos prácticas sencillas pero profundas para reducir el sufrimiento y aportar equilibrio.

Es una herramienta que contribuye positivamente a mejorar la vida y su experiencia.

Para más información consulta el siguiente enlace donde encontrarás audios y herramientas para practicar el Mindfulness.

Leave a Reply

× Más información