Endometriosis y abordaje psicológico

Una mujer sentada con las piernas cruzadas masajeando uno de los lados de su barrigas con su mano derecha

La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero.
Actualmente no existe ninguna cura para la endometriosis , aunque existen diferentes tratamientos:

 

  • La fisioterapia y la osteopatía para mejorar la sintomatología.
  • La psicología especializada en el dolor crónico, aportando herramientas para lidiar con el dolor.
  • La terapia hormonal
  • El tratamiento quirúrgico que algunos médicos podrían recomendar para los casos de dolor muy fuerte.

El dolor es el principal síntoma de la endometriosis:

  • Dolor durante menstruación.
  • Dolor abdominal bajo antes y durante la menstruación.
  • Cólicos durante una o dos semanas antes y durante la menstruación
  • Dispareunia.
  • Fatiga crónica derivada de las hemorragias abundantes
  • Dolor con las deposiciones.
  • Dolor pélvico o lumbago (dolor en la parte baja de la espalda) que puede presentarse en cualquier momento.
  • Calambres.
  • Molestias digestivas.

Cualquier enfermedad crónica, como la endometriosis , conlleva importantes implicaciones y consecuencias a nivel físico, psicológico y emocional pudiendo afectar a distintas áreas de la vida social, laboral como en la relación de pareja, la sexualidad, maternidad y fertilidad. Te puede interesar leer «La salud psicológica en la infertilidad»

LA ENDOMETRIOSIS TIENE UN IMPACTO DIRECTO EN LA SEXUALIDAD PUDIENDO PROVOCAR CIERTAS DISFUNCIONES SEXUALES:

  • Dispareunia.
  • Falta de deseo.
  • Aversión al sexo.
  • Problemas reproductivos.
  • REPERCUSIONES EN LA MUJER Y EN LA PAREJA
  • Frustración, impotencia, sentimiento de culpa.
  • Evitar intimidad.
  • Baja autoestima.
  • Rechazo.
  • Malestar en la relación de pareja.
  • Disminución relaciones sexuales.
  • Deterioro de la calidad de las relaciones sexuales.
  • Disminución del disfrute y sensación bienestar.
  • Comunicación.
  • Afectación a otras áreas de la vida.

Es muy importante el abordaje psicológico para mantener una vida sexual sana. Según nos indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud sexual es «Un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad.
Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.

La psicología y sexología pueden ayudar a revertir y superar estas consecuencias psicológicas.

En este tipo de abordaje el papel de la psicoeducación es fundamental.
Es necesario proporcionar la herramientas para ayudar a provocar un cambio de actitudes y aptitudes frente al dolor de la endometriosis y para afrontar ésta.

Con ello podremos conseguir;

 

  • Aliviar la sintomatología.
  • Fomentar una mejora en la calidad de vida de la mujer.
  • Identificar y controlar las preocupaciones y creencias.
  • Reestructurar ideas irracionales y erróneas sobre la visión de la endometriosis a nivel físico, emocional y sexual.
  • Cambiar la actitud frente al dolor.
  • Proporcionar técnicas que faciliten la gestión de emociones (ansiedad, depresión, etc.)
  • Mejorar la sexualidad.
  • Prevenir posibles problemas de pareja.

RECORDEMOS QUE TENEMOS EL DERECHO DE DISFRUTAR DE UNA VIDA SEXUAL PLENA Y PLACENTERA.

¡Convierte tu ciclo menstrual en un recurso que te ayude a conocerte, aprender y crecer día a día, sacando tu máximo potencial!

¡Te Regalo esta Práctica!
Con ella conectarás con tus patrones menstruales.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

¿Qué es la infidelidad?

¿Qué es la infidelidad? La infidelidad es una de las experiencias más difíciles que puede atravesar una relación. Su significado va más allá de...

Desplazamiento al inicio