Skip to main content

Deseo, amor y poliamor

No siempre se plantea una relación de poliamor al principio de la relación. Puede que se proponga cuando la relación de pareja ya está en marcha.

Sabemos que toda relación de pareja pasa por momentos de mayor o menor intensidad del deseo sexual.

Es la vida, es normal. A veces se tienen deseo de sexo y a veces no. Puede suceder, sin embargo, que la falta de apetencia sexual se alargue y comience a ser preocupante.

«No tengo ganas», «No me apetece», se repiten y repiten a menudo. Por mucho que se intente, no aparece el deseo y justo este es el momento que conviene hacer un alto y preguntarnos por qué.

Causas de la falta de apetito sexual

Las faltas de apetito sexual pueden ser tanto psicológicas como fisiológicas. El abuso de las drogas o del alcohol, problemas de diabetes, enfermedades de transmisión sexual, etcétera, pueden explicarlo.

Pero también situaciones estresantes o traumáticas, dentro o fuera de la relación de pareja, pueden afectar a la apetencia sexual. Existe el síndrome del deseo sexual hipoactivo, que suma la inapetencia sexual a un malestar psicológico, como también influyen el recuerdo de relaciones sexuales traumáticas en el pasado, como violaciones o abusos.

En todos estos casos, aparte de un refuerzo de la comunicación con la pareja, es precisa la ayuda de un médico o un psicólogo especialista.

Terapia de Pareja ¿Cuándo es necesaria?

Existen soluciones para superar la falta de deseo sexual

¿Qué podemos hacer para aumentar la libido?

Pactar momentos íntimos para crear, inventar, nuevos juegos, investigar nuevas maneras de compartir la masturbación, una mejor comunicación con nuestra pareja o un esfuerzo por evitar la rutina de las relaciones sexuales suelen formar parte de ellas.

¿EL sexo en un hotel es diferente?

En algunos casos, sin embargo, la situación es la siguiente: quiero a mi pareja, siento amor por ella, quiero compartir mi vida con ella… pero desearía tener relaciones sexuales con otra persona.

La relación entre amor y sexo

La cuestión de fondo es la relación entre amor y sexo.

Entran en el juego tanto la educación como los valores de las personas implicadas, sus circunstancias personales y sociales, la cultura predominante, variables que no pueden, ni deben, ser pasadas por alto.
Lo que es bien cierto es que una relación de pareja satisfactoria incluye el sexo. Un sexo desmitificado en el que predomina la intimidad, la confianza, la comunicación y el respeto y puede que el compartir.

Resolver la indiferencia sexual

Cuando uno siente indiferencia sexual por su pareja puede, en efecto, surgir el deseo sexual por otra persona y en algunos casos surge la opción de incluir a una tercera persona.

¿Qué es la infidelidad?

Puede ser ocasional, a espaldas de la pareja o consensuada con ella, en lo que da en llamarse una relación abierta. Pero también surge la opción del poliamor.

¿El Poliamor, una posible solución?

Hay que advertir que estas opciones, especialmente el poliamor, requieren mucha inteligencia emocional.

El poliamor es una opción que debe ser adoptada libremente, no impuesta, tiene que creerse en ella y es preciso armarse con todo lo necesario para sobrellevar una relación amorosa entre varios individuos, lo que incluye aprender a librarse de tabús e imposiciones sociales y culturales.

Por supuesto, la relación debe ser consensuada y responsable, libre de celos o envidias.

Convendrá establecer muy claramente los vínculos y los límites entre las personas implicadas, si será un triángulo, si habrá una relación principal y otras secundarias, etc.

Eso implica una fidelidad al pacto establecido entre las partes y, por supuesto, como en cualquier otra relación íntima, el respeto, la honestidad y la confianza serán la esencia de una buena relación poliamorosa.

Son clave; autoconfianza, autoestima y una gran capacidad de gestión emocional

En estas relaciones en las que interviene una tercera persona se requieren grandes dosis de autoconfianza, autoestima y una gran capacidad de gestión emocional, porque se vivirá en un constante proceso de adaptación a los sentimientos y circunstancias no de una, sino de dos o más personas.

Por otro lado, no todo el mundo está preparado para superar los sentimientos de posesión que suelen aparecer en una relación íntima.

Ver en esa tercera persona alguien que aportará bienestar a los demás miembros de la relación en vez de verla como una amenaza es el gran obstáculo que no todo el mundo se ve capaz de superar.

Te animo a reflexionar sobre ello y espero que te sean útil estas aportaciones.

Y si tienes cualquier duda, no dudes en contactarme o poner tu comentario en este post.
Estaré encantada de ayudarte en lo que haga falta.

Dra. Emma Ribas

Consulta on-line

El equipo de Psicología Online de la Dra Emma Ribas utilizamos un método proactivo en el que vas a integrar herramientas para que puedas conseguir tus objetivos lo antes posible, llevándote a una vida más consciente, saludable, libre y feliz!

Cristina Surroca
Crsitina Surroca es licenciada en en Psicología, Psicóloga general sanitaria , Postgrado en psicopatología clínica y Master en psicología Forense
Bárbara Esteve
Bárbara Esteve es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como un Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja
Laura Batés
Laura Betés es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como un postgrado Acompañamiento holístico en procesos de pérdida y duelo
Judith Garcia
Judith García es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja
Máster en Terapias Contextuales
Marisol Ramoneda
Marisol Ramoneda es licenciada en Psicología y en Ciencias empresariales. Tiene un máster en Psicología clínica y psicoterapia y otro en Dirección de Empresas.
Neus Franquesa
Neus Franquesa Oliveres es licenciada en Psicología y tiene un máster en Sexología clínica y salud sexual, y otro en Psicología clínica y de la salud. También tiene un postgrado en Terapia de pareja y es miembro de la Junta de la Societat Catalana de Sexologia.

Leave a Reply

× Más información