Cómo sobrevivir a una persona tóxica
No es un mito: existen personas tóxicas.
Personas que afectan negativamente a quiénes les rodean, que crean el caos y provocan elevados niveles de estrés. A veces son conscientes de ello y actúan por sadismo, otras veces es algo que hacen sin tan siquiera darse cuenta.
Pero el caso es que existen y que estar cerca de ellas puede tener consecuencias más dañinas de lo que nos imaginamos.
Las personas tóxicas llevan a tu cerebro a un estado de estrés y tensión que habría que evitar a toda costa.
Como comenta el Dr. Travis Bradberry en un artículo en el Huffington Post, el estrés puede tener un efecto negativo y duradero en el cerebro.
De hecho, puede incluso destruir neuronas.
Entonces, ¿cómo podemos actuar si nos encontramos cerca de una persona tóxica?
El principal reto será reconocerla. Hay veces que cuesta detectar que nuestro malestar, nuestra ansiedad, tiene su causa en alguien de nuestro entorno. Solemos culparnos primero a nosotros, pensar que es cosa nuestra, una debilidad.
Saber detectar qué es lo que nos provoca estrés es vital.
A partir de aquí, lo que viene después ya es aprender a neutralizar a la persona tóxica.
El doctor Bradberry habla de doce puntos principales, todos ellos encaminados a darte cuenta que, en realidad, puedes tener bajo control muchas más cosas de las que crees.
Controlar las emociones, neutralizar el estrés
- Establece tus límites. No confundas la empatía y la buena educación con el dejarte absorber por el espiral de negatividad de una persona tóxica. Bradberry lo explica con un ejemplo muy claro: “Si en vez de un quejica fuera un fumador, ¿te pasarías toda la tarde respirando humo de segunda mano? No, te distanciarías; deberías hacer lo mismo con las personas que se quejan demasiado”.
- Lucha sólo cuando sea necesario. Con una persona tóxica al lado es fácil caer en discusiones eternas que pueden hacerte perder los papeles. Interpreta bien tus sentimientos, no te dejes llevar por las emociones y escoge con inteligencia cuando te conviene discutir y defenderte. Para el resto de ocasiones, aplícate el refrán. A palabras necias, oídos sordos. Esto va a neutralizar a la persona tóxica más que cualquier argumento lanzado a gritos.
- Ante lo irracional, inteligencia. Es fácil de decir y difícil de llevar a cabo, sí, pero es la clave de todo: debemos estar por encima de la situación. Y eso lo vas a conseguir si entiendes que la persona tóxica tiene un comportamiento irracional y que, por tanto, lo único que se puede hacer es distanciarte de ella emocionalmente.
- Entrena tu inteligencia emocional. Este punto va ligado con el anterior: mantener la distancia emocional requiere ser consciente de tus emociones, una habilidad que puedes mejorar entrenando tu inteligencia emocional.
- Créetelo: puedes controlar su caos. Actúa, no esperes que las cosas suceden por sí solas, evita entrar en conversaciones que no quieres tener. Solamente hay que decir ‘basta’ y mantenerte firme en tu decisión. Va a ser difícil al principio; luego, cuando veas los beneficios, te va a salir solo.
- Ten claro que tu felicidad es tuya. No se trata de «apagar» tus emociones ante lo que los demás piensan de ti porque esto es imposible, pero sí que puede evitar que te afecten más de lo que deben afectarte. Recela siempre de lo que te digan y dará igual lo que opinen o hagan las personas tóxicas.
- En el centro, las soluciones. Aquello que centra tu atención determina tu estado emocional. Cuando te centras en los problemas, aumentas el estrés y las emociones negativas. Cuando te centras en buscar soluciones que mejoren tu situación, estás creando en tu interior un sentido de eficacia personal que genera emociones positivas y reduce el estrés.
- Perdona rápido, pero no olvides. Perdonar significa superar lo que ha ocurrido, y superar algo es sano por definición. Pero cuidado con olvidar, si se trata de una persona tóxica. Debes mantener la atención para evitar futuros problemas.
- Cafeína, la mínima. También hay que tener en cuenta cuestiones más puramente “físicas”, por decirlo de algún modo. Beber cafeína activa la producción de adrenalina, la fuente biológica de la reacción de lucha o huida, un mecanismo de defensa que te obliga a hacer frente al peligro o evitarlo. El mecanismo de lucha o huida regatea la capacidad de raciocinio en busca de una reacción inmediata. Y eso, con persones tóxicas, no siempre es lo más adecuado.
- Dormir bien está íntimamente relacionado con la inteligencia emocional y la capacidad de gestionar el estrés. Al dormir, el cerebro se recarga, literalmente; por el contrario, la falta de sueño incrementa los niveles de la hormona del estrés, aunque no haya ningún factor estresante en tu entorno.
- Busca ayuda. No es necesario afrontarlo sólo. Las personas tóxicas son siempre personas complicadas y, teniendo en cuenta que para lidiar con ellas te será muy útil conocer sus puntos débiles, busca apoyo en gente de tu entorno. Cuatro ojos siempre ven más que dos.
El equipo de Psicología Online de la Dra Emma Ribas utilizamos un método proactivo en el que vas a integrar herramientas para que puedas conseguir tus objetivos lo antes posible, llevándote a una vida más consciente, saludable, libre y feliz!