BELLEZA: IMAGEN CORPORAL Y AUTOESTIMA
La imagen corporal es la manera como uno se ve y se imagina a si mismo, esta imagen se forma a través de componentes perceptivos, cognitivo-afectivo, conductuales y relacionales. La imagen corporal depende de uno mismo, sin embargo, inevitablemente se ve influenciada por el entorno (sociedad, familiares, medios de comunicación con mensajes sobre el culto al cuerpo y mostrando modelos de belleza irreales)
La imagen que se tiene sobre el cuerpo afecta a la autoestima, la autoestima mejora en la medida en que uno se acepta y se siente orgulloso, sentirse bien con uno mismo influye en la manera de actuar y en como uno es percibido, una persona con alta autoestima tiene más facilidad para sentirse bien, relacionarse y disfrutar de la vida, generando una sensación de bienestar psicológico.
En consecuencia, podemos decir que la belleza emerge de una actitud ante la vida. Cultivar la autoestima y bienestar interior es clave para sentirnos bien y ser percibidos como personas atractivas.
Estar bien con uno mismo implica tener identificadas las propias necesidades sentirse realizado por algo vocacional o que inspira y motiva, e implica estar alineado con los propios valores. ¿Vives la vida que realmente quieres vivir?
BELLEZA EXTERIOR: EL CUERPO
Cuidar de nuestro interior también implica una actitud de cuidado y respeto hacia el exterior, el propio cuerpo, dándole la importancia que tiene y teniendo en cuenta que como bien se dice, el cuerpo es el templo del alma.
- ¿Cuido mi cuerpo? ¿Lo trato con respeto y amabilidad?
- ¿Cuanto tiempo dedico a cuidar mi cuerpo?
- ¿Tengo hábitos saludables de alimentación y deporte integrados en mi vida cotidiana?
- ¿Me gusta mi aspecto?
- Qué puedo hacer para mimarme?
Cuando hablamos de cuidar el cuerpo tenemos que preguntarnos ¿desde dónde lo cuidamos? ¿Desde la salud y el bienestar o desde la obsesión para llegar a un ideal de belleza?
BELLEZA INTERIOR: ¿CÓMO CULTIVAR LA AUTOESTIMA?
La belleza es subjetiva, si cultivamos la belleza interior –que tiene como base la autoestima, quererse a uno mismo- estamos creando belleza exterior, por lo tanto podemos cambiar la percepción de nuestra belleza.
Nuestra realidad depende de cómo la vivimos, a lo largo de la vida vamos aprendiendo a construir mentalmente la realidad y se van desarrollando una serie de creencias influenciadas por el entorno familiar, educación, experiencias… que tienen el poder de dirigir los pensamientos y emociones, acaban condicionando la vida de la persona, es decir, una creencia limitante te puede bloquear y no permitirte avanzar en tu vida.
Las creencia limitante en ti que no te permite vivir
Te sugiero hacer un análisis profundo e identificar si hay alguna creencia limitante en ti que no te permite vivir en total plenitud o sacar todo tu potencial, y en consecuencia te resta belleza. Algunos ejemplos de creencias limitantes:
- No puedo
- No merezco
- Me sabe mal
- La vida es sufrimiento
- Mi opinión no es importante
- No puedo vivir sin ti
- La suerte nunca está de mi lado
- Si confío, me traicionarán
- Si expreso mis emociones soy débil
- No lo conseguiré
- Seré feliz cuando haya terminado esto
¿Te has sentido identificado/a en alguna de ellas?
Las creencias limitantes tienen un fuerte impacto en la vida de la persona y en el día a día, no te permiten estar radiante.
Tener la capacidad de valorarnos e identificar nuestras propias fortalezas es un hábito que podemos integrar en nuestra vida para sentirnos orgullosos de nosotros mismos y aumentar nuestra autoestima, la tendencia es que nuestras fortalezas pasen desapercibidas y centrarnos en aquello que todavía no hemos conseguido, minimizando todos los logros ya conseguidos. Te invito a reflexionar:
- Identifica tus fortalezas, haz un listado
- ¿Qué cualidades posees que hacen que tengas estas fortalezas?
- Date las gracias por dedicar este tiempo a cultivar tu belleza interior.
- ¿Cómo te sientes después de realizar este ejercicio?
Quizás este ejercicio te genere una emoción agradable, un sentimiento interior que se puede reflejar externamente y los demás pueden percibir.
El respeto y cuidado hacía tu cuerpo
Para sentirte atractivo juega un papel básico como cuidas de tu interior y también del respeto y cuidado hacía tu cuerpo, tratándolo con amabilidad a través de unos hábitos saludables, así integramos la expresión de la belleza en su dimensión más completa.
Inconscientemente atribuimos la felicidad a una persona que vemos atractiva, asumimos que posee cualidades socialmente deseables como el éxito y la inteligencia. Estudios científicos demuestran que a las personas atractivas se les da un trato de privilegio como mejores oportunidades laborales.
Así pues, los ideales estéticos son interpretados como sinónimo de éxito y podemos caer en la trampa reduccionista de tener la necesidad de cambiar el cuerpo para ser feliz.
Por lo tanto, es fundamental revisar la propia autoestima, la confianza y la autorrealización personal.
DE LA BELLEZA INTERIOR A LA BELLEZA EXTERIOR: HÁBITOS QUE GENERAN FELICIDAD Y NOS HACEN ATRACTIVOS
- Sonríe, experimenta sonreír más a menudo ¿Cómo te sientes?
- Sé amable, el altruismo activa los mismos centros del placer en el cerebro que el sexo o la comida
- No te quejes, cuando perdonamos a los demás nos sentimos mejor, experimentamos emociones agradables y mayor cercanía con las otras personas
- Cuida tus amistades, la vida social funciona como antidepresivo natural
- Agradece, darnos cuenta de lo que tenemos, expresando sentimientos de gratitud promovemos la salud, el optimismo y la satisfacción en la vida
- Valora lo que tienes
- Aprovecha las adversidades como oportunidades de crecimiento
CULTIVA TU BIENESTAR EMOCIONAL COMO PARTE DE TU BELLEZA EXTERIOR. LAS PERSONAS QUE SE SIENTEN BIEN CONSIGO MISMAS, QUE SON FELICES, TIENEN MEJOR HUMOR, SONRÍEN MÁS Y PROYECTAN UNA IMAGEN MÁS CUIDADA, ATRACTIVA Y DESEABLE PARA LOS DEMÁS.