Skip to main content

¿Existe el Abuso Sexual en la Pareja?

Según las estadísticas, prácticamente cuatro de cada cinco abusos sexuales son cometidos por alguien del círculo de conocidos de la víctima. Sorprende, ¿verdad?

El caso es que esta alarmante cifra tiene una causa evidente: si bien entender que no se puede obligar a una persona a hacer algo que no quiere hacer es una habilidad social imprescindible para para vivir en sociedad, en el caso de los actos relacionados con el sexo, existe una carencia evidente de educar en el consentimiento.

Socialmente, durante mucho tiempo, se ha actuado como si el consentimiento fuera algo que pudiera darse por sentado (es decir, que por defecto es sí), cuando en realidad es todo lo contrario: el consentimiento sexual se tiene que dar explícitamente siempre. 

Toda actividad sexual sin consentimiento es una agresión

La definición no deja lugar a dudas: el consentimiento sexual es el acuerdo necesario para participar en una actividad sexual y éste es imprescindible en todas y cada una de las actividades sexuales que llevamos a cabo con otra persona (u otras personas).

  • Haber mantenido relaciones sexuales antes no implica consentimiento.
  • Haber consentido no implica no poder cambiar de opinión.
  • El silencio no significa consentir.
  • Haber conseguido el consentimiento después de presionar no es una opción válida
  • Cualquier actividad sexual sin consentimiento otorgado libremente y expresado específicamente es una agresión sexual.

Quién más quién menos tuvo alguna vez alguna experiencia sexual, si no indeseable, al menos sí dudosa. En un extremo, suceden muchas más violaciones y agresiones sexuales de las que nos imaginamos.

Te puede interesar leer «¿Consideras que eres una persona sumisa con tu pareja?»

Y, por otro lado, las relaciones en las que una de las dos personas sigue adelante con algo porque se siente presionada; las experiencias en las que alguien ha bebido demasiado o a tomado drogas y su pareja sexual no puede asegurar que de verdad le apetece hacer lo que hace, o las veces en las que un miembro de una pareja de larga duración da por sentado que, cómo llevan años juntos, todo es aceptable.

El sexo no consentido for­ma parte del día a día y ocurre, también, en el mundo de la pareja o matrimonio.

¿Cómo hablar del consentimiento con nuestra pareja?

Consentir y pedir consentimiento es establecer tus límites personales y respetar los de tu pareja. Es, en definitiva, la base de una relación sana y saludable.

No nos han enseñado a comunicar sobre lo que deseamos sexualmente, pero tampoco a reflexionar sobre qué nos gusta y qué nos disgusta, y en muchas ocasiones, cuando llega el momento de la relación sexual, no podemos expresar es necesidad.
Por ello, lo principal y más importante es tomar consciencia de nuestro cuerpo, de nuestro deseo, y aprender a comunicarlo.

  • Primer paso: escuchar a tu cuerpo. Conocerse es básico. Explorarse, escucharse, detenerse a sentir y poner nombre a las sensaciones.
  • Segundo paso: aprender a comunicar. No dar nada por sentado es también imprescindible en una relación sana. Podemos no ser tan transparentes cómo nos imaginamos y nuestra pareja va a necesitar que le expliquemos cómo nos sentimos.
  • Tercer paso: escuchar a nuestra pareja. No basta con preguntar, hay que escuchar la respuesta y respetarla. Y, a veces, tampoco basta con escuchar las palabras que nos dicen, sino que también va a ser necesario “escuchar” el lenguaje corporal. Si nuestra pareja no parece estar cómoda o segura, debemos entender que por algún motivo no es un consentimiento libre y ayudarla dejando de hacer lo que estemos haciendo.
  • Cuarto paso: sacar partido de la conversación. El principal error es creer que tener que hablar del consentimiento antes de mantener una actividad sexual es algo demasiado serio e incómodo, que va a estropear el ambiente. No tiene por qué ser así. De hecho, puede ser todo lo contrario. Hablar de lo que se desea, de lo que gusta a uno y a otro, nos puede hacer sentir más excitados. Y sentirse excitado al mismo tiempo que respetado, va a incrementar, sin duda, el placer de la relación.

Asegurar el consentimiento

Las conversaciones sobre el consentimiento, además de mantenerlas antes de cada actividad sexual para asegurarnos explícitamente que todas las personas implicadas están disfrutando y se están sintiendo cómodas, también conviene mantenerlas en momentos de tranquilidad.

Nos ayudará a conocer mejor a nuestra pareja, e incluso conocernos mejor a nosotros mismos, además de así asegurarnos de que la emoción del momento sexual no nos impida pensar con claridad.

Para aprender a hablar de lo que nos gusta, vamos a tener que hablar de lo que nos gusta. Para aprender a saber lo que le gusta a nuestra pareja, vamos a tener que preguntar qué le gusta a nuestra pareja.

Te puede interesar leer «5 Pautas para mejorar la Comunicación con Pareja»

Comunicándonos y respetándonos, es cómo vamos a crecer como personas, como pareja y como amantes.

Te animo a reflexionar sobre ello y espero que te sean útil estas aportaciones.

Y si tienes cualquier duda, no dudes en contactarme o poner tu comentario en este post.
Estaré encantada de ayudarte en lo que haga falta.

Dra. Emma Ribas

Consulta on-line

El equipo de Psicología Online de la Dra Emma Ribas utilizamos un método proactivo en el que vas a integrar herramientas para que puedas conseguir tus objetivos lo antes posible, llevándote a una vida más consciente, saludable, libre y feliz!

Cristina Surroca
Crsitina Surroca es licenciada en en Psicología, Psicóloga general sanitaria , Postgrado en psicopatología clínica y Master en psicología Forense
Bárbara Esteve
Bárbara Esteve es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como un Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja
Laura Batés
Laura Betés es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como un postgrado Acompañamiento holístico en procesos de pérdida y duelo
Judith Garcia
Judith García es licenciada en Psicología y tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, así como Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja
Máster en Terapias Contextuales
Marisol Ramoneda
Marisol Ramoneda es licenciada en Psicología y en Ciencias empresariales. Tiene un máster en Psicología clínica y psicoterapia y otro en Dirección de Empresas.
Neus Franquesa
Neus Franquesa Oliveres es licenciada en Psicología y tiene un máster en Sexología clínica y salud sexual, y otro en Psicología clínica y de la salud. También tiene un postgrado en Terapia de pareja y es miembro de la Junta de la Societat Catalana de Sexologia.

Mindful sex

Cambia el paradigma de tu sexualidad

Este programa va dirigido a personas y parejas que quieran experimentar una nueva sexualidad, ya sea en relación estable o relaciones esporádicas.

Leave a Reply

× Más información